¿Cómo expresar qué se siente al ver «Wicked»? Para que te hagas una idea, es como cuando estas sentada en una sala de teatro y te dejas llevar por cada una de las emociones que plasma el elenco hasta que se te eriza la piel, mezclado con la belleza y el confort de ese cuento de hadas que te leyó tu madre cuando eras un niña. Si caes en el hechizo, son dos horas y 40 minutos en los que olvidarás por completo tus problemas mundanos y solo te preocuparás de seguir la voz de Elphaba y Glinda por la Tierra de Oz.
Este 21 de noviembre llega a las salas de cine «Wicked», dirigida por Jon M. Chu, la adaptación de la obra homónima de Broadway que a su vez está basada en la novela de Gregory Maguire. La historia narra el punto de vista de Elphaba, la bruja mala del Oeste, años antes de los acontecimientos retratados en «El mago de Oz», cuando tan solo era una joven estudiante de la Universidad de Shiz.
La producción cuenta con Ariana Grande en el rol de Glinda, la bruja buena, y a Cynthia Erivo como la villana de piel verde. Pero, primero que todo, ¿podemos considerar a Elphaba realmente una villana?
Elphaba: la villana de una historia mal contada
La mejor definición de Elphaba, y que claramente fue la tesis central del libro de Gregory Maguire, es la frase «villana de una historia mal contada». Esta obra profundiza en las entrañas de una mujer que desde su nacimiento sufrió rechazo tan solo por su apariencia y su don incomprendido. Alguien que tuvo que luchar día tras día por ser aceptada y al mismo tiempo fingir que aquello no le importaba. Quien no temió a enfrentar a la autoridad por defender una causa justa y a quien apuntaron con el dedo por levantar la voz.

Esta nueva lectura del personaje, que primero pisó Broadway y hoy podemos ver en pantalla grande con la interpretación de Erivo, nos muestra a una mujer que comienza a desatar una furia interna que ansía venganza, pero por causas más que correctas. Ella no desea hacer el mal, busca justicia. Ella se atrevió a desafiar los límites y fue condenada por eso. Un retrato de Elphaba que nos hace pensar en todas las mujeres que callaron, encarcelaron y quemaron llamándolas brujas, satanizadas por opinar cuando solo «debían obedecer». ¿Realmente temían a su magia o a las verdades que podían decir al alzar la voz?
Todo este gran dilema evoluciona junto a la protagonista, quien inicia con sueños juveniles y termina convencida de cambiar la Tierra de Oz. Un rol que Cynthia Erivo logra magníficamente, empoderándose del personaje y emocionando no solo con sus canciones, sino también con su desplante en escena. De hecho, el momento que de seguro te sacará una lágrima es el más silencioso de toda la película, donde la actriz logra erizar la piel del espectador con tan solo su mirada y movimientos. Así, gracias a su talento actoral, es posible ver cada una de las capas que envuelven a la temida Elphaba hasta llegar a su corazón puro y servicial.
Sin embargo, este camino no lo transita sola. Lo fundamental de este relato está en que no existe un abismo entre la bruja buena y la bruja mala. Esta historia nos presenta a dos amigas descubriendo su destino y nos muestra que no existiría la Elphaba que conocemos sin Glinda, ni Glinda sin Elphaba.
Glinda: entre la popularidad y la realidad
Difícil definir a Glinda. A primera vista es como un algodón de azucar empalagoso que rápidamente te saca de quicio. La típica chica popular que te lleva al extremo de querer ser su amiga o de odiarla para siempre. Pero, esa sería la mejor descripción de Glinda si no existiera Elphaba, puesto que, una vez que sus caminos se cruzan, ya nada sigue igual.
El mundo rosa de Glinda, o más bien conocida como Galinda en dicha época, recibió una bomba atómica de realidad que la hizo mirar mas allá de su nariz. Este personaje comienza a evolucionar entorno a la empatía y la amistad, demostrando que puede hacer lo correcto por más razones que solo aumentar su popularidad. De esta forma, Glinda se convierte en el polo opuesto que faltaba en la vida de Elphaba, naciendo así un duo extrañamente perfecto.

Y bueno, si hemos de hablar de Glinda, debemos sacarnos el sombrero ante la interpretación de Ariana Grande. La elección de la cantante pop tuvo un recibimiento tibio en la audiencia, pues muchos no confiaban en que tuviera el nivel actoral para interpretar un personaje tan icónico de Broadway. Pero, una vez más, Ariana les cayó la boca a todos.
Su interpretación refleja perfectamente la esencia del personaje, es divertida, ecogocéntrica, camina como si estuviera pisando nubes y canta como los dioses. ¿Y lo mejor? Transmite una alegría al actuar que no se puede fingir. A la actriz le brota por los poros la emoción que siente al interpretar un personaje que, según sus palabras, marcó su infancia. Es simplemente la Glinda perfecta.
¿La película «Wicked» le hace justicia al musical?
La respuesta es sí y creo que hasta los más fanáticos del musical estarán de acuerdo con esto. En primer lugar, porque respeta completamente el guion original presentado en Broadway, desde el año 2003. Incluso, los más entendidos podrán reconocer diálogos claves del musical, los cuales ahora son interpretados por Erivo y Grande.
Sumado a aquello, la escenografía y el vestuario es de primer nivel, logrando transportar al espectador a este mundo mágico y colorido donde todo es posible. Además, mantiene durante toda la obra este contraste cromático de verde y rosado, el cual identifica a las icónicas protagonistas.
Por si esto fuera poco, los numeros musicales cumplen con lo esperado. Está de más decir que las voces de Cynthia Erivo y Ariana Grande son un deleite para los oídos, pues ya sabíamos que nos hechizarían con sus interpretaciones desde el primer tráiler. No obstante, los actores secundarios, como Jonathan Bailey en el rol de Fiyero, no se quedan atrás. Algo impresionante considerando que cada número musical de «Wicked» fue cantado en vivo durante el rodaje.
Sin embargo, hay un factor que divide a la audiencia y es su duración. El musical original dura dos horas y media, restando los 15 minutos de intermedio, es decir, la misma duración de la cinta. Sin embargo, la historia en el cine se divide en dos partes. O sea, se duplicó la duración total.
No queremos arruinar tu experiencia, por lo que no te diremos hasta dónde llega la primera parte. Sin embargo, no alcanzamos a ver en pantalla el final del musical. Una decisión que le puede encantar a quienes siempre quedan con gusto a poco, pero molestar a quienes querían aún más fidelidad con la obra original.
¿Cuando se estrena la parte dos de «Wicked»?
¡Paciencia! La segunta parte de «Wicked» está programada para noviembre del 2025. Parece mucho tiempo, pero te aseguramos que vale toda la pena del mundo conocer el final de esta gran historia. Por mientras, puedes disfrutar una y mil veces de la primera parte en todos los cines del país.