Durante este mes de septiembre, se estará realizando en el Cine Club de Ñuñoa el ciclo “Ningún lugar adonde ir: Exilios y desplazamientos”. Las jornadas que se realizarán en la Sala de Cine de Ñuñoa (Irarrázaval 4055) serán de carácter totalmente gratuito.
El ciclo que contará con la exhibición de tres documentales, abordará el retorno al país de origen desde las perspectivas europea y latinoamericana. Además, se nos invita a reflexionar sobre la dictadura vivida en nuestro país desde una mirada extranjera.
Las funciones se realizarán los días 4, 11 y 25 de septiembre a las 19:00 hrs. La entrada a la sala de cine, será por orden de llegada, sin inscripción previa y hasta agotar la capacidad. De este modo, te recomendamos llegar con tiempo para poder participar sin problemas del evento.

A continuación, te dejamos la programación para septiembre del Cine Club Ñuñoa
“Reminiscencias de un viaje a Lituania” (Dir. Jonas Mekas, 1972). Documental, 88 minutos. 4 de septiembre, 19:00 hrs.
Sinopsis: Trozos de los recuerdos de Jonas y Adolphas Mekas. Su llegada a Estados Unidos en 1950, retratada en imágenes del Brooklyn de los inmigrantes. El viaje de vuelta a casa, a Semeniskiai (Lituania) veinticinco años después, el reencuentro con la madre y los hermanos, con el viejo mundo y sus valores sencillos. Sigue la memoria: el campo de trabajos forzados en Hamburgo donde pasaron un año durante la guerra y por fin, Viena, la ciudad de sus mejores amigos.

“Pinochet y sus tres generales” (Dir. José María Berzosa, 2004). Documental, 101 minutos. 11 de septiembre, 19:00 hrs.
Sinopsis: En 1976-77, el director José María Berzosa se las arregló para acercarse al general Pinochet durante un viaje a la Antártida chilena. A su regreso a Santiago, Pinochet accedió a reunirse con el equipo de filmación y, frente a la cámara, habló de algunos de sus recuerdos y de su pensamiento político. Tres de los principales miembros de la Junta, el almirante Merino, el general Leigh y el general Mendoza, accedieron también a hablar frente a la cámara de sus gustos artísticos, ideas políticas y vida familiar. Las entrevistas, llevadas a cabo en un ambiente aparentemente cordial, ofrecen un retrato irónico y sin concesiones de los principales líderes de la Junta: su gusto por el orden y la eficacia, y su personificación de una especie de “fascismo ordinario”. Como contrapunto, los familiares de las víctimas y de los desaparecidos dan fe de una realidad bien distinta…

“Cuarentena: Exilio y regreso» (Dir. Carlos Echeverría, 1984). Documental, 84 minutos. 25 de septiembre, 19:00 hrs.
Sinopsis: El regreso a la Argentina del historiador, periodista y escritor Osvaldo Bayer luego de sus años de exilio en Alemania.