El pasado jueves llegó a los cines “El Contador 2”, marcando el regreso de Ben Affleck en el papel de Christian Wolff, bajo la dirección de Gavin O’Connor. Esta secuela del thriller de 2016 también cuenta con las actuaciones de Jon Bernthal, J.K. Simmons y Cynthia Addai-Robinson. Con una propuesta que promete más acción y una narrativa más pulida, la película busca consolidar la saga en un género donde las segundas partes no siempre logran estar a la altura.
Aviso: Si aún no has visto “El Contador” (2016), te recomendamos no seguir leyendo.
Cuando un viejo conocido es brutalmente asesinado y deja un misterioso mensaje destinado a Christian Wolff, el enigmático contador decide salir de su retiro para resolver el caso. Consciente de que necesitará ayuda, Wolff recurre a su hermano, Braxton, para enfrentar una amenaza que va mucho más allá de lo esperado. Junto a Marybeth Medina, ahora subdirectora del Tesoro de Estados Unidos, se embarcan en una peligrosa investigación que los lleva a descubrir una conspiración mortal. Pronto, los tres se convierten en el blanco de una despiadada red criminal decidida a proteger sus secretos a cualquier costo.

Una secuela que perfecciona y expande el universo de Christian Wolff
Lo primero que hay que destacar sobre esta nueva producción es que supera ampliamente a su predecesora. Si después de “El Contador” (2016) parecía innecesario construir una saga, esta nueva entrega sienta bases mucho más sólidas para una eventual continuación.
Aunque mantiene algunas similitudes en la forma de desarrollar la historia, “El Contador 2” corrige varios de los puntos débiles de la primera película. Uno de los principales aciertos es reconocer que la forma en que se presentó a Christian Wolff (Ben Affleck) en el primer filme no era suficiente para sostener todo el relato por sí solo.
En esa lógica, en esta secuela, se explora en mayor profundidad la relación entre Christian y su hermano Braxton. La conexión entre ambos personajes fortalece la dinámica narrativa y aporta algunos de los mejores momentos de la cinta. Esto se debe tanto al talento individual de los actores como a la notable química que logran como dupla.

Por otro lado, y teniendo en cuenta que se trata de un thriller de acción, “El Contador 2” ofrece una historia más fluida que la de su antecesora. Si bien la trama es menos compleja, también evita volverse innecesariamente intrincada, demostrando que el impacto de un relato no depende únicamente de su complejidad, sino también de cómo se cuenta. A fin de cuentas, un guion elaborado pierde efectividad si su ejecución es torpe, algo que —afortunadamente— esta secuela comprende y resuelve de manera efectiva.
“El Contador 2” demuestra que las segundas partes pueden aportar verdadero valor cuando existe una evolución narrativa . Aunque no reinventa el género, entrega una experiencia sólida y entretenida que deja la puerta abierta para futuras entregas. Para los fanáticos del thriller de acción, esta secuela es, sin duda, una cita imperdible.