Escena de la pelicula La semilla del fruto sagrado

«La semilla del fruto sagrado»: La rebeldía ante la represión

Este 6 de marzo, finalmente, tendremos en nuestras salas de cine “La semilla del fruto sagrado”, una conmovedora historia acerca de cómo la fuerza de los ideales termina siendo más fuerte que cualquier sometimiento. 

Esta cinta fue una de las sorpresas en esta temporada de premios, sobre todo por su nominación en la categoría de mejor película internacional de los Premios Óscar. Y, a pesar que no se llevó la estatuilla, logró demostrar al mundo qué su apasionante historia, complejos personajes y suspenso constante, consigue mantener a cualquier espectador al borde del asiento.

La semilla del fruto sagrado

Una intrigante historia dentro y fuera de la pantalla

La cinta nos relata cómo el inicio del movimiento feminista en Teherán, ciudad de Irán, pone en jaque un clima familiar. Todo esto al enfrentar los ideales religiosos de un padre, juez de instrucción para delitos en contra de la moralidad, y la creciente ola feminista que comienza a despertar interés y sentimientos de empatía en sus hijas. Esto afecta en mayor parte a su esposa, quien ve contrapuestas sus viejas costumbres religiosas y este nuevo sentimiento de rebeldía despertando dentro de ella, en donde el mundo religioso se contrapone a un sentimiento de culpa y necesidad de responder ante la realidad actual.

La historia se torna más interesante cuando conocemos lo que hay detrás de la realización de la cinta. “La semilla del fruto sagrado” surge en un contexto real de represión en un país con un fuerte bagaje religioso detrás, incumpliendo muchas de las reglas morales impuestas por la nación israelí. 

La película se filmó en 70 días, en total secreto, en un arduo trabajo por contar su historia, absolutamente necesaria. Después de haber terminado la grabación de la cinta, su director, Mohammad Rasoulof, tuvo que cruzar la frontera iraní para escapar de la persecución política y religiosa de su país.

Tanto trabajo valió la pena, ya que la cinta fue puesta en el podio de las mejores películas internacionales del año pasado y continúa generando mucha conversación alrededor de la cinta. 

Pelicula Irani

La olvidada pero fuerte nominada de los Premios de la Academia

Que “La semilla del fruto sagrado” fuera en una categoría tan importante como la de mejor película internacional no es sino por mérito propio y se vuelve una de las nominaciones más merecidas de esta temporada de premios. 

Sin embargo, la conversación se ha centrado en otras cintas (por diferentes razones, más o menos válidas) y se termina perdiendo entre tantas buenas películas de la misma categoría. No obstante, “La semilla del fruto sagrado” destaca no sólo por su maravillosa historia “tras bambalinas”, sino que por su espectacular trabajo de cámara y dirección, un guion absolutamente rico en tensión y suspenso y personajes muy complejos y reales.

El trabajo de Rasoulof es magistral, al punto de que te sumerge tanto en la historia, las complicadas relaciones de los personajes y una tensión presente durante toda la película, que no notas la extensa duración de la película e incluso quedas con ganas de más. 

Y es qué, también, la película te deja queriendo más, pero la continuación de esta cinta es la reflexión y cómo te deja pensando en el clima sociopolítico de una nación completa, revisitando viejas costumbres, para algunos arcaicas, e imponiendo un debate potente, pero necesario.

El feminismo como tónica de estas nominaciones

Historias fuertes siempre han existido en el séptimo arte y tienden a ser reconocidas inmensamente en las distintas temporadas de premios, “La semilla del fruto sagrado”, como lo mencionamos previamente, se une a la lista de películas internacionales que resaltan el feminismo como motor principal de sus historias.

Protagonistas fuertes, sin miedo, transformándose en íconos de un movimiento y enfrentándose a la represión en sus diferentes formas parece ser la tónica en la ceremonia de premiación más importante del año. Cada una de estas películas proponen temas complejos relacionados al movimiento feminista, ofreciendo un punto de vista diferente en cada una, pero aportando con sus maravillosos relatos a una interesante y necesaria conversación.

Actrices de La semilla del fruto prohibido

Al igual que “La chica de la aguja”, “La semilla del fruto sagrado” ofrece una visión más cruda y sin miedo del feminismo actual; acerca de cómo su movimiento trastoca a todo un pueblo y cómo las familias se ven afectadas por el clima sociopolítico de un país con fuertes convicciones religiosas. 

Con un relato muy fuerte, pero necesario, el filme pone temas muy sensibles y difíciles de ver en la mesa, pero que enriquecen de manera muy favorable esta ceremonia de premios y la convierte en una categoría muy interesante para vivir por completo.Si no quieres perderte una de las mejores cintas de la categoría de mejor película internacional en los Óscars 2025, te contamos que “La semilla del fruto sagrado” se estrena este 6 de marzo en los cines nacionales.

Tráiler de «La semilla del fruto sagrado»:

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *