Guardianas de la Futawillimapu - Fotografia de Camila Perez
Fotografía de Camila Pérez Soto

«Guardianas de la Futawillimapu»: Un relato de lucha y resistencia femenina en el corazón del Wallmapu

En el corazón del Wallmapu, tres mujeres mapuche-williche, la Machi Millaray Huichalaf, la Werkén Cristina Soto Guineo y la Lonko Cristina Lepio Melipuchún, se alzan como guardianas de sus territorios ancestrales en la Futawillimapu. Sus historias de lucha contra la intervención eléctrica son el eje central del nuevo libro «Guardianas de la Futawillimapu. Crónicas de lucha contra la intervención eléctrica», una obra periodística y fotográfica de Camila Pérez Soto e Igna Solís Carrillo, publicada por la Editorial LOM.

Un llamado a la defensa de la tierra

El libro nos adentra en la vida de estas tres líderes que enfrentan proyectos energéticos de gran escala, impulsados por empresas transnacionales. Sus relatos revelan la profunda conexión que une a las comunidades mapuche-williche con su territorio y cómo la construcción de centrales hidroeléctricas y líneas de transmisión amenaza su Kume Mogen (buen vivir).

La Machi Millaray Huichalaf, del territorio del río Pilmaikén, lucha contra las hidroeléctricas de la empresa estatal noruega Statkraft. La Werkén Cristina Soto Guineo, del Lof Wenul, en el norte de Ancud, se opone a Transelec, una empresa controlada por capitales canadienses y chinos, que se define como la principal empresa de transmisión energética en Chile. La Lonko Cristina Lepio Melipuchún, de la comunidad Fundo Alto Gamboa de Castro, batalla contra Saesa, también controlada por grupos canadienses.

«Guardianas de la Futawillimapu» es un testimonio de la valentía y la resistencia de estas mujeres, que se enfrentan a poderosas empresas y defienden su derecho a vivir en armonía con la naturaleza. Sus historias nos invitan a reflexionar sobre el impacto de los megaproyectos extractivistas en las comunidades originarias y la importancia de proteger la tierra y la cosmovisión mapuche.

Lanzamiento y disponibilidad

El libro será presentado el 14 de marzo a las 19 hrs en el Auditorio LOM, ubicado en Concha y Toro 29, Santiago, Chile. «Guardianas de la Futawillimapu» ya está disponible en el sitio web de la Editorial LOM y próximamente en librerías de todo el país.

«Guardianas de la Futawillimapu» es un libro que no dejará indiferente a nadie. Es una invitación a conocer de cerca la lucha de estas tres mujeres, que representan la fuerza y la dignidad del pueblo mapuche-williche. Es un llamado a apoyar su causa y a defender juntos la tierra y la cultura ancestral.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *